sábado, 30 de noviembre de 2013

tener en cuenta

Accesorios


Si se les proporciona espacio, los jerbos no se verán afectados por ningún tipo de parálisis. Aun así, la mayor parte de los jerbos disfrutan con una rueda de ejercicios, que les permite consumir su exceso de energía.

Un comedero, una botella para beber agua, algunos juguetes y un pedazo de madera para roer completan los accesorios necesarios para el hogar de los jerbos.Juguete para jerbos

Temperatura y humedad


En su entorno natural, los jerbos pueden ponerse cómodos retirándose a sus madrigueras subterráneas durante el calor del día o el frío de la noche, de ser necesario. En cautividad, sus necesidades son aproximadamente las mismas que las tuyas, -unos 22,5 a 26,5°C y de un 40 a un 60% de humedad relativa-. Pueden tolerar temperaturas más bajas, hasta de unos 10°C si tienen suficiente cantidad de material de lecho para anidar.

Si el clima lo permite, puedes poner las jaulas de los jerbos al aire libre, a condición de que estén protegidos de la lluvia, del sol, del viento y de los depredadores.

Los jerbos que viven en un acuario o en jaulas de plástico transparentes han de ser protegidos contra la exposición directa a la luz solar. Los rayos de sol, más las propiedades aislantes y posiblemente el efecto de aumento de las paredes de la jaula, pueden hacer subir la temperatura interior a más de 38°C, lo que podría ser fatal para los jerbos.

La jaula puede situarse en un subterráneo, garaje, o habitación desocupada, como prefieras. Debido a la limpieza y carencia de olor de los jerbos, generalmente no hay ninguna razón para que tengas que privarte de tenerlos casi en cualquier habitación de tu casa.

Fugas


Las actividades de los jerbos, enterrarse, escarbar y roer, no significan necesariamente que estén ansiosos por escaparse. Estas acciones son parte instintiva de su vida normal. Probablemente sufrirás más de una fuga accidental de tus jerbos, de modo que hablaremos de las maneras de volver a capturarlos. 

JerboMuchas veces un jerbo que se ha escapado estará deseoso de regresar a su jaula voluntariamente, si la tiene a la vista. Puedes ayudarlo a cumplir sus deseos poniendo algunas semillas de girasol cerca de la jaula. Si te quedas tranquilo, puede que él regrese poco a poco hacia ti después de haber explorado su entorno inmediato.

Debido a que a los jerbos les encanta explorar los túneles, un método muy bueno para volver a capturarlos consiste en poner un tubo de cartón o de plástico cerca del jerbo que se ha escapado (si es necesario hay que usar algunas semillas o material de lecho, como cebo). Cuando él penetre en el tubo, tapa los extremos con tus manos, coge el tubo y devuelve el jerbo a su jaula. O bien puedes usar una lata de café con algo de cebo, o cualquier otro recipiente vacío, puesto de costado; cuando el jerbo se meta, los coges tapando la salida.

También puedes emplear el mismo truco que se usa para capturar a los hamsters que se han escapado. Pon un cubo en la habitación donde se escapó tu jerbo, y asegúrate de sellar la habitación para que al menos no pueda salir de ella. Haz una serie de peldaños desde el suelo hasta el reborde del cubo; también puedes poner dentro del cubo a la pareja del animal que se ha escapado (asegúrate antes de que el cubo sea lo suficientemente alto como para que los animales no puedan salir de él). A la mañana siguiente deberías encontrar a tu jerbo escapado a buen recaudo dentro del cubo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario