sábado, 30 de noviembre de 2013

Alojar a tu jerbo

JAULA

Los jerbos parecen estar mejor en jaulas con suelos sólidos. Una superficie de suelo de unos 25 x 50 cm o de 40 x 40 cm parece ser adecuada para una pareja más una camada de cachorrillos. La jaula normal de tamaño grande para hamsters, la jaula para animales pequeños, el acuario de 40 litros e incluso algunas jaulas grandes para pájaros, como los que se venden en las tiendas de animales, pueden resultar adecuadas.

Para permitir que el jerbo pueda comer o beber como acostumbra, es decir, sentado, y para dejar algo de espacio para estirarse, es conveniente que la altura de la jaula sea de unos 20 a 25cm.

Cada tipo de jaula tiene sus ventajas y sus inconvenientes en cuanto a durabilidad, higiene, peso y seguridad. Se prefiere las jaulas de metal, plástico y vidrio por la facilidad de limpieza. La madera es más barata, pero también es menos duradera y más difícil de mantener en condiciones higiénicas. Los jerbos pueden as superficies de madera no protegidas, y pueden arañar en cierta medida las superficies de plástico y de madera.

Normalmente tus jerbos no saltarán hasta una altura suficiente como para escapar de un acuario o de una jaula abierta por la parte superior, pero conviene que haya algún tipo de techo o de tapa para evitar la entrada de intrusos permitiendo, al mismo tiempo, la ventilación. Estas cubiertas pueden hacerse con rejilla de alambre, o pueden comprarse en tamaños estándar en las tiendas de animales.

El espacio entre los barrotes de la jaula o el tamaño de las aberturas de la rejilla debería ser como máximo de unos 15 mm; así evitarás que se produzcan heridas en las narices de los jerbos durante sus intentos de roer el metal. No debe usarse malla contra El lecho del jerboinsectos en ningún lugar que quede al alcance de los jerbos, ya que éstos pueden abrirse paso a través de ella con las uñas o con los dientes.

Es preferible que los costados de la jaula sean sólidos hasta una altura de varios centímetros por encima del suelo para evitar en cierta medida que los animales esparzan el material del lecho (lo que puede ocurrir cuando los animales se entierran en él). Así también puede evitarse la pérdida accidental de jerbos recién nacidos a través de las aberturas de los barrotes o de la rejilla, y además se proporciona cierta protección contra las corrientes de aire.

 

Lecho

El material para el lecho ha de ponerse sobre el suelo de la jaula hasta formar un estrato de unos 5 a 8 cm. Los jerbos lo arreglarán de modo que quede conforme a sus necesidades, según la temperatura y sus propios gustos.

Este material debería ser limpio, absorbente, desprovisto de polvo o incapaz de generarlo, y atóxico. Las virutas de madera de pino, el serrín grueso, las mazorcas de maíz trituradas, la hierba, las hojas o cualquier material comercial para lechos son adecuados.

 

Limpieza

Los jerbos son probablemente los animales de compañía más limpios. Sus residuos orgánicos son tan exiguos que el material del lecho de la jaula sólo ha de cambiarse cada dos o tres semanas. Y si cuando toca limpiar el material del lecho nace una camada de cachorrillos, puedes esperar a que los jóvenes se desteten para cambiar el lecho. Naturalmente, si se derrama agua o si es evidente que el lecho está sucio, tendrás que cambiarlo antes. Es posible que haya de cambiar el lecho más frecuentemente durante los días calurosos que en tiempo frío.

La limpieza rutinaria de la jaula consiste en un rápido raspado y barrido cuando se saca el material sucio del lecho. Varias veces al año tendrías que usar una solución desinfectante doméstico para limpiar con ella tanto la jaula como los utensilios y accesorios. Asegúrate de secar y airear bien la jaula antes de volver a meter los animales en ella.

Un jerbo en la rueda de ejercicios

Cuando vuelvas a poner tus jerbos en la jaula después de haber renovado el lecho, se enterrarán en él y trabajarán industriosamente para disponerlo a su gusto. Éste es un buen momento para poner en la jaula un trozo de tela suave con el fin de que los jerbos puedan despedazarlo y hacer con los pedazos material para anidar, que les durará hasta el próximo cambio de lecho

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario